Ya está en marcha la tercera edición de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid dotados con 100 millones de euros de los cuales casi 6,5 corresponden al distrito de Carabanchel. Los proyectos se seleccionan en dos fases: fase inicial de apoyos entre el 5 y el 19 de marzo y votación final entre el 15 de mayo y el 30 de junio en la web www.decidemadrid.es.
En 2016 fueron seleccionados doce proyectos de los cuales el Ayuntamiento solo ha ejecutado tres (la instalación de césped artificial y el cerramiento del campo de fútbol de Vía Lusitana, la mejora y el equipamiento del patio del C.E.I.P. Isaac Peral y la creación de un huerto urbano en Opañel).
En 2017 fueron seleccionados quince proyectos de los cuales cinco de ellos fueron propuestos por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto (eliminación de barreras arquitectónicas del casco antiguo de Carabanchel Alto, rehabilitación de la “Plaza del Parterre”, la instalación de aparatos de gimnasia para mayores en Parques de Las Cruces y Salvador Allende, la reforma del carril bici de la Avda. de la Peseta y la calle Jacobeo y la celebración de la Semana del libro de Carabanchel). Estos proyectos han de ser incluidos en el Presupuesto General del Ayuntamiento de 2018, que a principios de marzo siguen sin aprobarse.
Los proyectos elegidos en 2018 deberían ser ejecutados en 2019, pero en mayo de 2019 hay elecciones municipales en las que puede producirse un cambio en el equipo de gobierno, sin que esté asegurada la aprobación de estos proyectos.
A pesar de todo ello nuestra asociación ha decidido presentar los siguientes proyectos de gasto en los Presupuestos Participativos de 2018:
Desde hace unos años se encuentra en un estado de semiabandono, sobre todo en cuestión de arbolado. Desde los primeros recortes en el Área de Medio Ambiente del anterior consistorio y la adjudicación en el año 2013 del mantenimiento del parque a concesionarias privadas, el resultado ha sido praderas llenas de árboles secos, lineales sin cuidados, zona de pinares sin mantenimiento y el uso de agua reciclada y la plaga de cotorras están secando los grandes cedros del parque.
Puedes leer el informe sobre el Parque de las Cruces elaborado por nuestra asociación aquí: Informe Parque de las Cruces (noviembre 2017)
El conocido como “el chalecito” es un edificio centenario (de 1910) y fue expropiado por el Ayuntamiento en 2017. El edificio fue apuntalado y ha habido problemas de ocupación. Puedes consultar la referencia catastral del edificio aquí: Referencia Catrastral Edificio Avda. de Carabanchel Alto nº 52
- Parques infantil accesible en el Parque de las Cruces (Proyecto 11762)
- Parque infantil accesible en el Parque Salvador Allende (junto al Metro de La Peseta) (Proyecto 11763)
En el barrio de Carabanchel Alto no existe ningún parque accesible a niños con movilidad reducida. Nuestra asociación propone instalar en el Paque de las Cruces y en el Parque Salvador Allende (junto al Metro de La Peseta del PAU de Carabanchel)un zona infantil integradora como la estrenada en enero de 2018 en Orcasitas que fue seleccionada en los Presupuestos Participativos de 2016.
El solar actualmente se utiliza como aparcamiento y su vallado y ajardinamiento es una reclamación de los residentes de los pisos de su alrededor.
La calistenia o Street Workout es un movimiento basado en el deporte y un estilo de vida sana, con valores como el respeto mutuo, multiculturalidad e integración, trabajo en equipo y sobre todo, diversión sana. El método y las técnicas usadas durante una clase de calistenia convierten a esta actividad en apta para todo público, con posibilidad de adaptarse a todas las edades y niveles ( https://www.youtube.com/watch?v=Mm4VTQ9mGTA). Los beneficios de éste estilo de vida pasan por muchos factores no sólo estéticos, sino de bienestar y salud, tanto física como mental. Éste movimiento lleva 12 años desarrollándose en Europa y los últimos 6 años se ha hecho muy popular en España.
En Carabanchel Alto hay una gran cantidad de personas que realizan este deporte y las instalaciones para el mismo son bastante escasas, están mal situadas (dentro de un parque para niños pequeños) o en malas condiciones.
Con respecto a como debe ser la estructura y el coste que puede tener, hay empresas como esta http://www.kengurupro.es/ encargadas de su construcción, teniendo en cuenta los gustos de las personas que van a utilizarlo, y su posterior mantenimiento. El coste aproximado que puede tener es entre unos 15.000€ y 30.000€ todo dependiendo de como quiera ser de grande el parque.