Estos son algunos aspectos que la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto considera que hay que mejorar en las próximas fiestas de Carabanchel Alto:
- Mayor antelación en las reuniones de la Junta Municipal de Carabanchel con la Comisión Vecinal de las Fiestas de Carabanchel Alto y la Mesa de Cultura del Foro Local de Carabanchel. Para la fiestas de 2018 ha habido tres reuniones, una en diciembre de 2017 y otras dos el 4 y el 6 de junio, dieciocho y dieciséis días antes del comienzo de las fiestas (22 de junio).
- Mayor presupuesto para las fiestas por parte de la Junta Municipal. En 2017 se presupuestaron 90.000 € y en 2018 se han presupuestado 15.000 € para ser gestionadas mediante un contrato menor de suministro o de servicios, más sencillo y rápido de adjudicar que un contrato abierto (de más de 15.000 €). En la segunda reunión de la Junta Municipal con la Comisión Vecinal la Junta informó de que habían presupuestado 45.000 € para las tres fiestas de barrio de Carabanchel (Carabanchel Alto, Santiago y Opañel), 15.000 € para cada una de ellas.
- Mayor transparencia en los contratos de la organización de las fiestas. Al ser un contrato menor los pliegos del contrato no se publican en la web del Ayuntamiento, ni las empresas optan al contrato mediante concurso público (el contrato ha sido adjudicado a la empresa Asikem S.L.). Los 15.000 € del contrato menor se han destinado al escenario, la instalación eléctrica en el recinto ferial y los fuegos artificiales (no sabemos si los baños portátiles están incluidos en el contrato). Las asociaciones que han puesto caseta en las fiestas han pagado 700 € cada una por la instalación eléctrica. La Junta informó en una de las reuniones que la instalación eléctrica y el boletín lo iba a pagar la empresa adjudicataria del contrato de las fiestas, pero finalmente no ha sido así.
- No destinar presupuesto de la programación cultural anual del distrito a las fiestas del barrio. En 2018 se ha destinado la mayor parte del presupuesto para las ocho actividades en el Auditorio Violeta Parra incluidas en la programación anual (adjudicada a la empresa Yeiyeba S.L.). Esa cantidad se ha destinado a la contratación de las orquestas, de los grupos del barrio, los dos espectáculos infantiles, las luces, el sonido y los backlines del escenario.
- Mayor participación de la Comisión Vecinal de Fiestas en la elección de los “grupos estelares”, las orquestas, grupos del barrio y espectáculos infantiles que contrata el Ayuntamiento para las fiestas. En 2018 la Comisión Vecinal no ha elegido ninguno de los dos “grupos estelares” que propuso la empresa municipal Madrid Destino y la empresa encargada de la organización de los conciertos de los grupos del barrio seleccionó los seis grupos entre las catorce propuestas de la Comisión Vecinal con un criterio desconocido por la Comisión.
- Mayor antelación en la comunicación a los grupos del barrio que van a tocar en las fiestas de los horarios, recursos y las cantidades a abonar a los grupos. En 2018 la empresa encargada ha avisado con cinco días de antelación de los horarios y ha habido problemas con las cantidades a abonar a los grupos.
- Mejor difusión por parte de la Junta Municipal de las fiestas en los edificios municipales. En 2018 no había ningún cartel ni ningún programa de las fiestas en el Centro Cultural García Lorca ni en el Centro de Mayores Francisco de Goya.
- Mayor participación de la Comisión Vecinal en la elección del cartel oficial de las fiestas. En 2018 el cartel oficial fue elegido por la Comisión Vecinal entre tres diseños que proporcionó la Junta Municipal realizados por una empresa. Proponemos que el cartel oficial se ha elegido entre los diseños propuestos por los vecinos y vecinas del distrito.
- Mejor organización y recursos en la caseta cultural de las fiestas. En la primera reunión de la Junta Municipal con la Comisión Vecinal la Junta propuso dos opciones para la caseta cultural: una carpa de 3 x 3 m todos los días de las fiestas o una carpa de 4 x 4 m durante dos días. Después de conversaciones entre la Comisión Vecinal y la Junta Municipal se instaló una carpa de 5 x 10 m todos los días de las fiestas. El escenario, las mesas y las sillas de la caseta cultural las proporcionó el Centro de Recursos para Asociaciones (CRAS) y el equipo de sonido lo proporcionó la Asociación de Vecinos de Carabanchel Ato para la mayoría de las actividades de la caseta.
- Mejor coordinación en los horarios de las actividades de la caseta cultural. La programación de las fiestas se cerró por la Comisión Vecinal unos días antes del comienzo de las fiestas pero hubo cambios en los horarios y lugares por parte de la Mesa de Cultura después de comenzar las fiestas.
- El Punto Violeta han de estar presentes todos los días de las fiestas. En 2018 el Punto Violeta gestionado por la Mesa de Igualdad del Foro Local de Carabanchel y ubicado en la caseta cultural solo ha estado presente los días 23, 24, 29 y 30 de junio. De forma informal e inesperada las Mesas del Cultura y de Igualdad del Foro Local de Carabanchel organizó el 30 de junio una cena para celebrar el “buen gran éxito de convocatoria” (según un artículo de Europa Press del 2 de julio sobre las fiestas) del Punto Violeta a la cual acudió la concejala de Carabanchel Esther Gómez y sus asesores.
La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto quiere agradecer a todos los colectivos y voluntarios que han realizado actividades en las fiestas de forma altruista.
2 de julio de 2018 Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto