Ampliación del aeropuerto de Cuatro Vientos

NOS OPONEMOS ROTUNDAMENTE A LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO

 PEDIMOS QUE SE PROYECTE SU TRASLADO URGENTEMENTE

Zip - 628.3 KB
Pincha en la imagen para descargar la presentación PPT sobre Cuatro Vientos
Problemas y riesgos de ampliar un aeropuerto urbano
PDF - 361 KB
Pincha en la imagen para descargar el Informe Especial sobre Cuatro Vientos en PDF
Proyecto de Ampliación del Aeropuerto de Cuatro Vientos

 Cuatro Vientos fue construido hace un siglo en las afueras de la ciudad, como muchos otros servicios e industrias insalubres o peligrosos. El desarrollo urbano, a veces especulativo y desaconsejable (como el PAU de Carabanchel, responsabilidad del Ayuntamiento de Madrid) hace incompatibles esos equipamientos con el necesario bienestar de la población residencial. Atendiendo al bien común, aquellas instalaciones molestas o peligrosas han de alejarse de las zonas pobladas.

 Hasta los años 90 el aeropuerto tenía un uso moderado (menos de 40.000 movimientos anuales) y las molestias eran soportables para una población reducida. Pero en los últimos años se ha incrementado, al mismo tiempo que la población, el uso del aeropuerto (más de 70.000 movimientos en 2003), incrementando con ello el ruido, la contaminación y el peligro para cada vez más vecinos.

 La principal actividad de Cuatro Vientos, denominada “aviación general” (que engloba vuelos de instrucción, privados, exhibiciones, trabajos aéreos, etc.) resulta especialmente peligrosa. Más del 90% de los 701 siniestros producidos en los últimos 10 años en nuestro país (con 231 muertos) se han producido en aviación general, pese a que representa sólo el 15% de la actividad aérea (el restante 85% corresponde a los vuelos comerciales de pasajeros).

 Argumentar que los nuevos vecinos deben aceptar el ruido, la contaminación y los riesgos porque el aeropuerto “estaba antes” implica decir que los ciudadanos están al servicio de las infraestructuras, ¿no debería ser al contrario? Aun así, y desde esta perspectiva, resulta indefendible que se pretenda ampliar el aeropuerto, aumentando el tráfico aéreo (hasta superar los 150.000 movimientos) en contra de derechos fundamentales como el bienestar y la seguridad de la población que reside en la zona.

 La actividad de este aeropuerto público, que corresponde casi exclusivamente a empresas privadas, es deficitaria, por lo que además se están “subvencionando» en la sombra actividades privadas y elitistas. Lo lógico es que estas actividades se realicen en lugares alejados de núcleos poblados, donde no cause trastorno a la colectividad.

Un pensamiento en “Ampliación del aeropuerto de Cuatro Vientos

  1. Hay una parte que hay que tragar, los despegues «necesarios» de la actividad y otra parte que se ha de denunciar: los despegues ‘voluntarios’ que son ilegales sobre cualquier núcleo poblado.
    La maniobra de aproximación y despegue (amago voluntario de aterrizaje y nuevo despegue voluntario sobre población) son ilegales en Cuatro Vientos y, sobre población, igual que en cualquier otra parte, puesto que la ley vigente es muy clara al respecto.
    El piloto entrega una operación de vuelo y la Torre les da permiso para despegar sobre población ocho veces como ochenta, les da igual, sin declarar nada en parte alguna y lo incluye todo dentro de la misma ‘operación’, porque están prohibidos los despegues voluntarios sobre la población, por la normativa SERA 5005 en el apartado F que es la de aplicación en éste caso (para VFR -vuelo visual-), que permite los aterrizajes y despegues sobre población solo en el caso necesario de tener que hacerlo para despegar o tomar tierra. Y, por lo mismo, si ha hecho ocho como ochenta despegues sobre nuestra población, se contabiliza una única operación. Sin duda, el modelo informático utilizado para contar las operaciones es el de los tickets del TioVivo de la feria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s