El Ayuntamiento de Madrid no va a organizar las fiestas de Carabanchel Alto en 2021, pero los vecinos y vecinas del barrio sí lo vamos a hacer. Las celebraremos entre el 25 y el 29 de junio. Este es el programa:
Viernes 25 de junio
20,30: Teatro infantil (Parque Salvador Allende)
Sábado 26 de junio
11 h: Taller de cajas nido y colocación (Huerto Pinar de San José, necesaria inscripción previa)
18 h: XXIV Torneo de ajedrez de Carabanchel Alto (bajos de la Escuela Municipal de Música Isaac Albéniz, necesaria inscripción previa)
19,30 h: Festival Agrotalent Solsticio de Verano (Huerto Pinar de San José)
Domingo 27 de junio
19,30 h: Fiesta del Libro (Parque Salvador Allende)
21,30 h: Festival Juvenil (Parque Salvador Allende)
Martes 29de junio
21,30: Concierto de Orlis Pineda (Auditorio del Lago del Parque de las Cruces)
23,30 h: Espectáculo de luz y sonido (Auditorio del Lago del Parque de las Cruces)
El próximo viernes 11 de junio a las 19,30 tendrá lugar la inauguración vecinal del Parque Mesonero Romanos (C/ Guitarra).
La denominación del nuevo parque fue aprobada recientemente por la Ayuntamiento de Madrid. Nuestra asociación presentó la propuesta en el pleno de la Junta Municipal de Carabanchel el enero de 2021 y fue aprobada por unanimidad.
Pondremos una placa con el nombre del parque y paneles informativos sobre el escritor Mesonero Romanos y su relación con Carabanchel Alto.
El próximo domingo 30 de mayo celebramos la 15ª Fiesta de la Bicicleta de Carabanchel Alto. La salida tendrá lugar a las 11 en la entrada del Pinar de San José de la Avda. de la Peseta. Este será el recorrido:
Durante el recorrido es obligatorio el uso de mascarilla y del casco.
En la categoría juvenil: HELIA MONTALVÁN LEO con el relato «El cumpleaños nevado«
Enhorabuena a ambas. El domingo 25 de abril a partir de las 11,30 h en el Auditorio Violeta Parra (si la lluvia lo permite) leerán sus relatos en la XIX Fiesta del Libro de Carabanchel Alto y recibirán sus premios.
El certamen ha sido organizado por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto y la Biblioteca Pública Luis Rosales.
Con motivo del Día del Libro, el próximo domingo 25 de abril a partir de las 11,30 h celebraremos la XIX Fiesta del Libro de Carabanchel Alto en el Auditorio Violeta Parra (Parque Salvador Allende, junto a la estación de Metro de La Peseta). Para que el espacio sea mayor y sea posible controlar el acceso este año hemos trasladado la tradicional fiesta de la Plaza de la Emperatriz al Auditorio Violeta Parra.
Las actividades serán las siguientes:
Presentación de la Fiesta del Libro
Cuentacuentos “¿Qué aprendió el principito en su viaje por los planetas?”
¿Tienes entre 0 y 16 años y quieres ser parte de la exposición «QUÉ NOS GUSTA A LOS MÁS JÓVENES DEL BARRIO» que se expondrá en la biblioteca Luis Rosales?
PUEDES PARTICIPAR de las siguientes maneras:
1-Enviando un dibujo o collage en formato DINA4 (papel o cartulina) que nos muestre cuál es tu libro favorito.
Entregarlo directamente en la biblioteca Luis Rosales (C/ Antonia Rodríguez Sacristán 7-9) *Ésta última es la forma más molona ya que así puedes aprovechar para pedir libros en préstamo o hacerte el carné si no lo tienes todavía.
Tanto si lo mandas por mail como si lo entregas directamente en la biblioteca es necesario que nos indiques los siguientes datos: Título del libro – Tu nombre de pila – Tu edad
2-Manda una foto por WhatsApp donde aparezca el libro que recomiendas a tus amigos/as. ¡¡¡Importante!!! En la foto no se puede ver quien eres, por este motivo debes ponerte delante de la cara el libro que propones.
Telf.606932448
El plazo para la recepción de los trabajos es el 12 de abril y serán expuestos en el hall de la biblioteca Luis Rosales Del 19 de abril al 3 de mayo dentro del Certamen de la fiesta del libro de Carabanchel Alto.
Con motivo de la celebración del Fiesta del Libro de Carabanchel Alto del próximo 25 de abril, invitamos a las niñas, niños y jóvenes a participar en este tercer certamen del barrio.
Estas son las bases del certamen:
Podrán participar en este concurso: • Para el Relato Corto Infantil: Las nacidas y nacidos entre los años 2011 y 2015, ambos incluidos. • Para el Relato Corto Juvenil: Las nacidas y nacidos entre los años 2006 y 2010, ambos incluidos.
Las obras presentadas serán relatos breves, de un máximo de 5.000 caracteres con espacios, en castellano, y tendrán como tema, central o colateral: • Filomena
Los relatos se presentarán en formato PDF, tamaño A4, fuente Arial 12 a doble espacio. Los archivos PDF se entregarán por correo electrónico a la siguiente dirección: • carabanchelalto@aavvmadrid.org En el título del correo electrónico deberá indicarse específicamente: 3 CERTAMEN DE RELATO CORTO. (PSEUDÓNIMO)
Los relatos deberán estar firmados bajo pseudónimo.
Los datos correspondientes al pseudónimo (nombre y apellidos, DNI y número de teléfono) se incluirán en el documento de Autorización de los Tutores, adjunto. Este documento, se incluirá adjunto al mismo correo electrónico en el que se envíe el relato.
El plazo de admisión de los relatos finalizará el 17 de abril de 2021
Los relatos serán originales e inéditos y no podrán haber sido premiados en ningún otro concurso nacional o internacional.
Se valorará tanto la calidad literaria como las dotes creativas.
Se concederán los siguientes premios: • Para el mejor Relato Corto Infantil: Lote de libros. • Para el mejor Relato Corto Juvenil: Lote de libros.
El 23 de abril, el fallo del jurado se comunicará a los participantes por correo electrónico y se hará público a través de Web de la Asociación de Vecinos y de la Biblioteca.
Los relatos serán difundidos por la Biblioteca y por la AVCA (en la Web y en la revista BARRIO de la Asociación).
Será indispensable que los ganadores graben y envíen un video con la lectura de su relato, en persona o por delegación.
Los relatos premiados se emitirán durante la Fiesta del Libro del 25 de abril y los premios se entregarán en el siguiente acto público de la Asociación. Para cualquier duda, ponemos a su disposición el teléfono 646030997.
Descarga las bases del certamen y la autorización de los tutores:
El próximo miércoles 17 de marzo, con el reparto de nuestras últimas cestas, clausuraremos el proyecto de ayuda alimentaria de Carabanchel Alto «Barrio que se Alimenta de Solidaridad». En abril de 2020, respondiendo a las demandas de muchas familias del barrio afectadas por la emergencia social, desatada tras la paralización de buena parte de la economía por la pandemia declarada, iniciamos una experiencia nueva de atender, en parte, las necesidades alimenticias de algunas de estas familias. Han sido 12 meses sin descanso, en los que hemos podido atender a unas 400 familias, más de 1.200 personas, gracias a las donaciones recibidas, en especio o dinero, por numerosas entidades, establecimientos del barrio, vecinos anónimos, decenas de personas voluntarias infatigables. Y la colaboración imprescindible de entidades como el Plan Comunitario y la Casa del Barrio de Carabanchel. Contrasta esta enorme colaboración popular con la cicatería institucional; en lugar de ánimo y colaboración, hemos encontrado prepotencia, incapaces de reconocer que los recursos puestos en marcha distan mucho de alcanzar a las necesidades sociales que se han disparado por la crisis socio-económica citada. Para la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha supuesto un enorme reto, en condiciones complicadas motivadas por la pandemia; pero hemos superado el reto, una vez más gracias a la colaboración vecinal, sin la que la asociación no es nada. Hemos decidido poner fin, al menos por ahora, porque las fuerzas son limitadas, y necesitamos poner de manifiesto que este trabajo no nos corresponde hacerlo a las personas voluntarias, sino a las instituciones que gestionan unos recursos aportados por todas y todos. Nosotros debemos retomar actividades que nos son propias, entre las que se encuentran también la denuncia de esta falta de atención a miles de familias necesitadas y la exigencia de que las instituciones den la respuesta adecuada. En breve publicaremos un balance del dinero recibido y los miles de litros y kilos de comida que hemos podido repartir gracias a las contribuciones citadas. A todas las personas y entidades que habéis participado de una manera u otra, más que las gracias os damos la enhorabuena, por el ejemplo dado, por mostrar una vez más que la dimensión social es imprescindible si queremos vivir en un barrio merecedor del calificativo de digno y solidario. SOMOS UN BARRIO DIGNO Y SOLIDARIO.
En sólo 3 días se han recogido más de 600 firmas a favor de la ampliación de la línea 11 de Metro
Como ya informamos en su día, recientemente, la Comunidad de Madrid decidió recientemente paralizar los proyectos que se estaban llevando a cabo para las obras de ampliación de la línea 11 de metro hasta Atocha-Renfe y Conde de Casal.
¿La excusa? esperar a los fondos procedentes de la UE para la financiación de una macro línea de metro, bautizada como la “Diagonal” del Metro.
Sin entrar a valorar la idoneidad o no de dicha línea, que antes iba a ser la “M-40” del Metro, consideramos inadmisible que se paralice el proyecto ya en marcha de prolongación desde Plaza Elíptica hacia el centro, que se anunció en septiembre de 2017, y cuyo trazado ya se había diseñado con las estaciones de Comillas, Madrid Río, Palos de la Frontera y las citadas Atocha-Renfe y Conde de Casal. En estos momentos, sólo, quedaba hacer el proyecto de obra y licitar las mismas.
En septiembre de 2017, la entonces presidenta de la Comunidad afirmaba que la prolongación estaría en servicio en 2023, con una inversión de 285 millones “aportados íntegramente por la Comunidad”.
En diciembre de 2019 el actual vicepresidente, Ignacio, Aguado prometió un plazo de 45 meses y 410 millones de euros. Todas estas promesas quedan de nuevo incumplidas por la excusa de intentar conseguir la financiación europea, lo que no rechazamos, pero para las otras fases de ampliación de la línea.
Han sido muchos los incumplimientos sobre esta línea que además, hace 1 mes, ha sido despojado de sus trenes de 4 vagones para llevarlos a la zona norte (Moraleja), colocando en su lugar otros de sólo tres vagones, lo que perjudica la distancia de seguridad entre viajeros, en plena pandemia de la Covid-19.
Por todo ello, las vecinas y vecinos de Carabanchel han iniciado una campaña de movilizaciones, que ha empezado por la colocación de carteles y la recogida de firmas online, de las que ya se llevan recogidas más de 600 en tan sólo 3 días.
Estas movilizaciones no van a parar hasta que la Consejería de Transportes (a quien se ha solicitado una reunión), cumpla con sus compromisos, habilitando los fondos necesarios para continuar con el proyecto y realizando las obras necesarias, sin esperar a unos fondos cuya materialización depende de muchos factores que sin duda retrasarán los plazos prometidos.