Parque de Las Cruces

El 7 de abril de 2023 se cumple el 40 aniversario de la inauguración oficial del Parque de las Cruces:

HISTORIA DEL PARQUE DE LAS CRUCES

Parque de las Cruces

El Parque de las Cruces es hoy una realidad de la que las vecinas y vecinos de Carabanchel Alto nos sentimos orgullosos. Conseguirlo fue largo y difícil. Aún en tiempos recientes hemos tenido que defenderlo frente a los intentos de construir en sus terrenos una gasolinera y un Centro de Recogida y Reciclaje de Residuos en los años 90. En los últimos años la Asociación de Vecinos ha denunciado el abandono del parque por parte de las administraciones. 

¿Cómo se consiguió el parque?

El llamado Parque de las Cruces, tiene su origen en un proyecto aprobado en 1963. Aunque se desconoce el origen exacto del nombre del parque, se dice que por los terrenos del parque pasaba un camino que llevaba al cementerio de Las Cruces. Se pierde la pista del proyecto del parque hasta mediados de los años 70 con la fundación de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto.

Septiembre de 1976:

Manifestación en los año 70

Manifestación celebrada en 1976 a favor de la construcción del Parque de las Cruces, la Casa de la Cultural y otras reivindicaciones vecinales

La Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto, fundada en 1974, toma con fuerza la reivindicación del construcción del Parque de las Cruces, como uno de sus estandartes (junto a la Casa de la Cultura) con diversas iniciativas. 

Enero de 1977:

Aparecen «por arte de magia» unos columpios en los terrenos frente al cruce de la calle Consuelo Guzmán con la calle Paraguaya. En esa época se conoce que el llamado Plan de Urgencia de Barriadas incluía una partida de dinero para la construcción del parque, pero la misma nos servía de nada al no estar prevista partida alguna para financiar la expropiación de los terrenos (más de 30 hectáreas) que eran propiedad de los herederos de la duquesa de Tamames.

Primavera del 1977:

Tiene lugar una concentración vecinal en los terrenos del actual parque que la policía disuelve violentamente.

Octubre del 1977:

Vecinos del Parque Europa, a iniciativa propia, colocan unas porterías de fútbol que dieron origen al primer campo deportivo del parque, en la cercana a la calle Mascaraque.

Columpio y porterías junto a C/ Camino de las Cruces y manifestación a favor del parque y la Casa de la Cultura (Vídeo del 25 aniversario de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto)

Mayo de 1978:

Se celebra una manifestación en el barrio que concentra a unos 4.000 vecinos y vecinas. Posteriormente se colocan unos bancos y se plantan los primeros árboles. Todo valía con el objetivo de ir consiguiendo el parque, aunque fuera trocito a trocito.

Junio de 1978:

Resolución de expropiación de los terrenos del parque en el Boletín Oficial de la Provincia de Madrid (23 de junio 1978)

Se anuncia la expropiación de 7,7 hectáreas de la zona más próxima al casco urbano que no se materializa.

Portada del Boletín de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto de junio de 1978

Enero del 1979:

La Asociación de Vecinos se entera del proyecto de modificación del planeamiento de la zona, promovido por los propietarios de los terrenos y la posibilidad de construir bloques de hasta 14 plantas en una franja de terreno del parque. Se presentaron alegaciones por la Asociación de Vecinos y por los propietarios de la zona del Parque Europa, a los que también afectaba el cambio de planeamiento.

El argumento «técnico» aducido para la modificación: La franja lindante con la calle Mascaraque, recogida en los planos como una línea de 1 milímetro de grosor (a escala real varios metros) era legítimamente terreno edificable.

Artículo «El parque de las Tres Cruces, objeto de una fuerte jugada especulativa» (8 de febrero de 1979)

Elecciones municipales democráticas de 1979:

Suponen un cambio definitivo de escenario. A pesar de hacerse presentado a las elecciones con un programa en el que se denunciaba la jugada especulativa del parque, los nuevos responsables municipales presentaron a la Asociación un proyecto en el que, a cambio de permitir a la propiedad la construcción de 4.000 metros cuadrados, ésta cedería gratuitamente al Ayuntamiento el resto de los terrenos. Este planteamiento de los responsables municipales del momento «ahorraba» los costes de expropiación (para que la en principio no se contemplaba partida presupuestaria. A cambio el Ayuntamiento acometería en breve la construcción del parque.

Un gran debate:

La Asociación de Vecinos debatió en profundidad, no sin desgarros internos, la posibilidad planteada en varias asambleas. Finalmente se adopta la decisión de aceptar la propuesta con dos condiciones:

(1) Que la edificabilidad fuera acorde con la construcción en la zona (máximo 4 alturas)

(2) y que las viviendas fueran de protección oficial o cedidas a alguna Cooperativa de Viviendas de Vecinos del barrio.

El Ayuntamiento aceptó estas condiciones.

En el cambio de postura de la Asociación de Vecinos pesó tanto el miedo a que el problema se demorara varios años más, como el ver que los nuevos responsables municipales PSOE-PCE no eran tampoco partidarios de que el Ayuntamiento asumiera el coste de la expropiación de los terrenos para la construcción del parque, con lo que se corría el riesgo de que el problema se eternizara.

Octubre de 1980:

Se da a conocer el proyecto del parque.

 

Portada del boletín de la AV de Carabanchel Alto de octubre de 1980

Proyecto del Parque de las Cruces en el boletín de de octubre de 1980

21 de diciembre de 1980:

barrio-nc2ba-4-diciembre-1980

Portada de la revista Barrio de diciembre de 1980

Páginas interiores de la revista Barrio de diciembre de 1980

Contraportada de la revista Barrio de diciembre de 1980

Se realiza la plantación inaugural. Ese día se toma la iniciativa de erigir un monumento dedicado a los vecinos del barrio, a la memoria de su lucha, de una ilusión conseguida. El dinero para ello salió de unos bonos que los vecinos compraron por suscripción popular y el monumento estuvo realizado años después. Una réplica del monumento se instaló en 1998 en el interior de la estación de Metro de Carabanchel Alto. 

Bases del concurso para el monumento en el Parque de las Cruces

folleto-arbolada-parque-de-las-cruces-21-diciembre-1981-1
folleto-arbolada-parque-de-las-cruces-21-diciembre-1981-4

El Ayuntamiento de Madrid organizó su propia plantación con teatro infantil, chocolatada y las actuaciones de las bandas de música celta Labanda y Milladoiro. 

1981:

Artículo en el Boletín Barrio de enero de 1981 sobre la plantación en el parque de diciembre de 1980


Noticia del proyecto del parque del diario Ya y convocatoria de carnavales en el Boletín de febrero – marzo de 1981

Como fruto de las negociaciones con el Ayuntamiento se se constituyó la Cooperativa de Viviendas «Prado Jordán», impulsada inicialmente por la Asociación, pero que luego tuvo vida propia, y de cuyo éxito y limpieza de gestión, con el presidente José Sánchez Paniagua a la cabeza, pueden sentirse orgullosos todos sus moradores y el barrio entero.

Fotos de los terrenos adjudicados a la cooperativa de viviendas

En la operación el Ayuntamiento se quedó con una pequeña parcela que destinaría a usos sociales, y de ello existe constancia documental y verbal de la Junta Municipal de la época, aunque posteriormente se cedió a otra cooperativa de viviendas segregada de la PSV, incumpliendo aquel pacto.

Contraportada de la revista Barrio de junio de 1981

Noviembre de 1981:

Comienzan las obras del parque. 

Parque de las Cruces (años 80)

 

Abril de 1983: 

 

Portada de la revista Barrio de abril de 1983

Dossier sobre la Historia del Parque de las Cruces publicado en la revista Barrio de abril de 1983

 

Entrevista en la revista Barrio de abril de 1983

Entrevista al Concejal de Carabanchel en la revista Barrio de abril de 1983

 

Contraportada de la revista Barrio de abril de 1983

Domingo 17 de abril de 1983:

5.4 Inauguración Parque de las Cruces

Se inaugura el parque con una fiesta por todo lo alto con la presencia del alcalde Enrique Tierno Galván.

 

1998:

Se remata el parque hasta su confluencia con la Avenida de los Poblados.

Amenazas recientes al parque

Gasolinera:

13.1 Concenttración contra gasolinera en el Parque de las Cruces (1998)

1995: El proyecto de Plan General de Urbanismo amenaza el parque con la construcción de una gasolinera en sus terrenos. La Asociación presenta alegaciones al Plan.

-1998: Las alegaciones anteriores no son tenidas en cuenta por lo que se organizan concentraciones y se colocan pancartas en algunos balcones en marzo del 98, consiguiendo definitivamente, y por la vía de los hechos, que el fantasma de la gasolinera no robara metros al parque.

Centro de Recogida y Reciclaje de Residuos:

13.2 Concentración contra centro de reciclaje en el Parque de las Cruces

1996: Sin previo aviso se presentaron un montón de autoridades a proceder a la colocación de la primera piedra del centro. Los vecinos que estaban paseando por el parque en ese momento, y de manera espontánea, se opusieron rotundamente, teniendo que abandonar el lugar las autoridades anteriores de manera «precipitada».

Posteriormente se creó una comisión de vigilancia y seguimiento hasta que la Junta Municipal abandonó definitivamente el proyecto de instalar el Centro en el parque.

* Textos extraídos y actualizados del libro «Carabanchel Alto, Historia de un pueblo» editado por la Asociación de Vecinos en 1999.

El parque de las Cruces en el siglo XXI

Durante el siglo XXI el Parque de las Cruces ha sido escenario de las Fiestas de Carabanchel Alto, el festivales de música y poesía como el Festi-K o Ensancha el Alma y eventos deportivos como el Marathon de Campo a Través o el torneo de baloncesto 3 contra 3 Las Cruces.

Noviembre de 2017

El Ingeniero Forestal y miembro de la Asociación de Vecinos Fernando Gómez elabora el informe «Parque de las Cruces, muerte silenciosa«.

Artículo de Gacetín Madrid (2 de noviembre de 2017)

Artículo en la página web de la FRAVM (15 de noviembre de 2017)

Artículo en madriddiario.es (23 de diciembre de 2017)

Artículo de la Guía de Aluche

Mayo de 2018

Fernando Gómez elabora un informe sobre el Lago y el alumbrado en el Parque de las Cruces: «Informe Lago del Parque de las Cruces y daños por el alumbrado»

5 de mayo de 2018

La Asociación de Vecinos organiza un acto en el lago llamado «Réquiem por el Parque de las Cruces» para denunciar el abandono del parque por parte del Ayuntamiento de Madrid

La Asociación de Vecinos realizó un documental sobre el origen y el abandono del parque:

Portada del diario Gente (mayo de 2018)

Artículo de madriddiario.es (5 de mayo de 2018)

Artículo en A Voces de Carabanchel

Junio de 2018

El proyecto «Arreglo integral del Parque de las Cruces» es seleccionado en los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid con un coste de 1.300.000 €. En el Presupuesto se le asignó una cantidad de 100.000 €.

Junio de 2019

Plaga de algas en el lago por tercer año consecutivo y su posterior vaciado.

Noticia en Madrid Directo (26 de junio de 2019)

Portada del diario A Voces de Carabanchel Julio 2019

Junio de 2020

Acumulación de algas en el lago por cuarto año consecutivo y su posterior vaciado.

Noticia en el diario ABC (5 de junio de 2020)

Noticia en Telemadrid (5 de junio de 2020)

1ª Visita guiada al Parque de las Cruces (27 de junio de 2020)

3 pensamientos en “Parque de Las Cruces

  1. Pingback: Visita guiada al Parque de las Cruces el 27 de junio | Asociación Vecinal de Carabanchel Alto

  2. Pingback: El Ayuntamiento de Madrid se vuelve a olvidar del #ParquedelasCruces – Blog de la Mesa del Árbol de Carabanchel

  3. Pingback: Buscamos fotos para la exposición del 40 aniversario del Parque de las Cruces | Asociación Vecinal de Carabanchel Alto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s