Un poco de historia
Erase una vez un parque de más de 4 km. de longitud y no menos de 100 m. de anchura en su franja más estrecha. El parque formaba parte del 40% de zonas verdes con que estaba dotado el nuevo desarrollo urbanístico de Carabanchel y nació sobre el papel, allá por el año 1997 y su misión era proteger al barrio del ruido y la polución que generaba la M-40.
Años después, en 2002, el D. Alberto Ruiz Gallardón como presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), inauguraba la M-45 y le arrebata un buen pedazo, a lo que hay que sumar la inauguración por parte el D. Francisco Álvarez Cascos, de la Radial 5 que le arrebata otro pedacito.
Un año después, los vecinos hartos de ver como su prometido parque iba menguando a la par que crecían los desarrollos viarios de su alrededor, deciden celebrar un acto lúdico-festivo donde, a la vez que plantan árboles, denuncian la agresión que año tras año, viene sufriendo su parque.
Así nace en 2003, la denominada la 1ª Arbolada por el Parque Lineal.
En aquella ocasión, en el último momento nuestro concejal D. Carlos Izquierdo Torres, impidió que pudiéramos plantar unos hermosos pinos piñoneros de gran envergadura, que el Ayuntamiento de Madrid nos había concedido para tan insigne acontecimiento.
Finalmente, gracias a la ayuda de Ecologistas en Acción (EA) y a la colaboración de cientos de vecinos, pudimos llevar a cabo el acto, que contó con la presencia de D. Julio Misiego y Dª. Inés Sabanés, concejales de Izquierda Unida (IU), quienes se solidarizaron con nuestra causa.
El acto multitudinario fue toda una fiesta, hubo disfraces e incluso se pintaron, con la ayuda de los niños, pancartas reivindicativas. Desgraciadamente, de aquellos primeros arbolillos no queda nada ya que fueron arrasados literalmente por la empresa M&M, por orden de D. Manuel Dapena López, presidente de la Unidad de Ejecución (UE) 2 del PAU de Carabanchel. Los árboles fueron aniquilados para hacer un pseudo-carril-bici inconcluso hasta la fecha.
La 2ª arbolada se celebró en la UE 1 donde los efectos de la Radial 5 son evidentísimos.
En esta ocasión, a nuestra invitación remitida a todos los grupos municipales, respondieron Dª Inés Sabanés y D. Julio Misiego (IU) y Joaquín Gª Pontes y Dª Trinidad Jiménez (PSOE) quienes aportaron al acto seis hermosos pinos.
Volvimos a contar con la colaboración de E.A. así como la presencia de un buen número de medios de comunicación que se hicieron eco de nuestras quejas y demandas. La buena noticia, es que de aquella decena de árboles, hoy por hoy, han sobrevivido varios hermosos ejemplares de pinos a los que se han sumado casi un centenar de su misma especie, además de algunos enormes chopos. El ‘mérito’ parece ser que es del presidente de esa UE1, el Sr. Montejano, o tal vez, de los promotores inmobiliarios cercanos a la M-40; sea como fuere, el parque, al menos en este pequeño reducto, sí tiene cierta entidad, aunque echamos de menos el mobiliario propio de un parque y sobretodo, un pequeño paseo para disfrutar de dicha zona.
En 2005 celebramos la 3ª Arbolada, y para ello contamos con la presencia de dos insignes carabancheleros, el actor, Ángel Jodrá y el escritor, Lorenzo Silva.
Un año más, EA se sumó al acto, así como Rosa Villalva del Grupo de Trabajadores Especializados en Poda en Altura del Ayuntamiento de Madrid (TREPA) quién impartió unas magníficas explicaciones de cómo plantar correctamente un arbolito.
Por vez primera, contamos con la participación de Pedalibre (Asociación Cicloturista de Usuarios de la Bicicleta) con quienes solicitamos que ese pseudo-carril-bici inconcluso desde el año 2002 y única infraestructura con la que cuenta nuestro Parque, fuera terminado y uniera el anillo ciclista por el Parque de las Cruces y la Avenida de los Poblados.
En esta ocasión plantamos 30 arces en la confluencia de la M-40 / M-45, la zona con mayor afección acústica según el propio Ayuntamiento de Madrid, que en repetidas ocasiones ha registrado los niveles acústicos, obteniendo niveles de hasta 20 db por encima de su propias Ordenanzas Municipales. Los responsables, tanto el Mº de Fomento (M-40) como la CAM (M-45) para paliar el problema creen que lo mejor es ampliar ambas autopistas, total, por unos cuantos decibelios de más…
4ª Arbolada
Y llegamos a la 4ª Arbolada celebrada el pasado 5 de marzo.
Un año más contamos con la ayuda de EA, a los que nuevamente se sumaron los amigos de Pedalibre y la concejala municipal Dª Concha Henche (IU), y como no, contamos con los sabios consejos de Rosa Villalba.
En esta ocasión plantamos 15 fresnos y 15 arces. Pudimos comprobar que el entusiasmo entre los participantes era máximo y que ni siquiera un día frío y ventoso, aunque soleado, afortunadamente, puedo con el ánimo de los vecinos de Carabanchel.
Para los amantes de los datos numéricos, hemos de decir, que nuestro Parque ya cuenta con una total de 45 arces, 15 fresnos a los que hay que sumar una veintena de chopos que fueron plantados este pasado diciembre a iniciativa vecinal, más un par de pinos, un olivo, un madroño y varias especies desconocidas, por ahora; además de los varios olmos silvestres que están apareciendo por efecto de la naturaleza. Y esto, sólo, en el área de la UE 2 porque en la UE1 ya hemos comentado que, al menos, tenemos un centenar de pinos y chopos.
El futuro del Parque
El mayor peligro que amenaza nuestro parque, además del abandono al que se le somete y la dejadez de su primer responsable, D. Manuel Dapena López, quién tiene la obligación de ajardinarlo, así como del Ayuntamiento, quién debe obligarle hacerlo y quién aún no ha recepcionado la zona, son los proyecto de ampliación, tanto de la M-40 como de la M-45.
Ambos proyecto permanecen en ‘stand-by’, pero apenas hace un mes, el gobierno de Dª Esperanza Aguirre ha solicitado la transferencia en la gestión de la M-40 con su ampliación ejecutada y las debidas medidas de insonorización en todo su recorrido. Paralelamente, la CAM sigue adelante con su proyecto de ampliar la M-45 hasta su conexión con la denominada carretera de los pantanos, lo que afectaría muy seriamente a nuestro parque pues se duplicarían los carriles que conectan con la M-40 en su vertiente sur invadiendo nuestro parque hasta la misma C/ de los Morales.
Desde la AVV de Carabanchel Alto-Plataforma PAU hemos solicitado en reiteradas entrevistas con Dª Mª Dolores de Cospedal (Consejera de Transportes e Infraestructuras) y con D. J. A. Llanos (Director General de Infraestructuras) la suspensión de dicho proyecto, o al menos, el soterramiento del tramo que más afecta a nuestro barrio, así como la restauración del parque que se perdería con la obra. La respuesta a nuestras peticiones siempre ha sido la negativa a estudiar dichas posibilidades aduciendo un sobre-coste en el proyecto que no consideramos tal, teniendo en cuenta, el montante total de la obra y el perjuicio que se causaría en un futuro a medio y largo plazo en nuestro barrio.
H-emos tenido acceso a un estudio realizado por encargo de la CAM en el que se justifica la necesidad de ampliar la M-45 sobre nuestro parque sin la perentorio necesidad de soterrar dicho tramo, aduciendo que los niveles acústicos no se verían seriamente incrementados a los que ya padecemos y responsabilizando de dicha contaminación acústica al Mº de Fomento. Así pues, tenemos un claro desentendimiento entre ambas administraciones quienes se acusan mutuamente de la actual situación en la zona lo que hay que sumar la dejadez de nuestro Ayuntamiento.
Ante tal situación, somos muchos los que creemos que sin la suficiente presión social no conseguiremos salvar nuestro parque de la vorágine constructora que vivimos e irresponsabilidad de nuestros gobernantes, más preocupados de desarrollar obras faraónicas que de modificar proyectos aún sin aprobar atendiendo las peticiones de todos los afectados, para preservar la salud y el bienestar, tanto de usuarios como de los vecinos afectados.
Creemos que la mejor manera de ayudar a sacar adelante nuestro parque lineal es continuar con nuestras modestas reivindicaciones, a la que en breve, sumaremos la propuesta de bautizar nuestra parque, para que deje de ser algo que no existe salvo para los vecinos del PAU. Por ello, queremos invitaros el próximo domingo 9 de abril a que participéis activamente de la inauguración y bautizo ‘oficioso’que realizaremos con la escritora Dª Elvira Linda, madre de uno de los personajes de Carabanchel (Alto) más conocidos del mundo mundial, Manolito Gafotas.
Para los amantes de las anécdotas, recordarles que el Parque de Palomeras (pegadito a la M-40) surgió de la iniciativa vecinal allá por los años 80.
Inauguración del PARQUE MANOLITO GAFOTAS.
Con la ayuda de nuestros amig@s de EA y TREPA, la asistencia de Elvira Lindo, y participación de todos y todas, el domingo 9 de abril de 2006, Inauguramos el parque Manolito Gafotas (antiguo parque lineal del PAU).
Desde el domingo 9 de abril de 2006, el “vecino” más famoso de Carabanchel Alto, Manolito Gafotas, da nombre al antiguo parque lineal del PAU de Carabanchel.
Fueron los vecinos y vecinas del barrio quienes realizaron la inauguración para reivindicar al Ayuntamiento de Madrid el acondicionamiento de este área amenazada por la M-40 y la M-45.
A la inauguración del parque Manolito Gafotas acudieron un gran número de vecinas y vecinos, entre ellos muchos niños, e incluso un “capellán” que ofició la ceremonia de este singular bautismo. Tampoco faltó a la cita festiva la madre del personaje, la escritora Elvira Lindo, que se dedicó buena parte de la mañana a firmar autógrafos y dedicatorias en los libros de Manolito Gafotas.
Elvira Lindo aseguró estar «muy contenta» de que una movilización ciudadana escoja el nombre de su personaje para denominar un parque, lo que significa -continuó- que la gente «siente como suyo a Manolito Gafotas». «Ahora que Manolito ha salido andando del libro para darle el nombre a este parque, lo que hace falta es que el Ayuntamiento lo arregle», reivindicó también Lindo en apoyo de los vecinos, que ya han remitido una petición al Consistorio para que se «haga cargo de esta zona verde de cuatro kilómetros de largo».
Este parque constituye la principal zona verde del PAU, antes conocido como Parque Lineal, y de la que «de momento nadie quiere hacerse cargo y que está amenazada por las ampliaciones de la M-40 y M-45». Además, el Ayuntamiento de Madrid no ha respondido a la petición de los vecinos porque considera que el parque «no es zona municipal, sino propiedad de la Junta de Compensación del Pau de Carabanchel».
Contra los parquímetros
La «dejadez» municipal con este parque no fue la única denuncia de los vecinos el día de la inauguración , ya que los parquímetros instalados en Carabanchel Alto también fueron protagonistas de una mañana en la que Manolito Gafotas, en una carta dirigida al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, critica la ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
«Desde que usted ha puesto los parquímetros mi papi Manolo no aparcar el camión» dice Manolito a Ruiz-Gallardón, a quien pide que los cambien «por los libros que nos quitó el año pasado», en referencia al cierre en abril de 2005 del servicio de préstamo de libros del Centro Cultural Federico García Lorca. El acto vecinal fue una fiesta en la que los más pequeños disfrutaron de cuentacuentos, títeres y de la presencia de la creadora de uno de sus personajes literarios preferidos.
Os dejo una propuesta de Madrid Decide que engloba al parque Manolito Gafotas.
https://decide.madrid.es/proposals/18309-parque-m40
Pingback: Las obras de urbanización aprobadas en el año 1999, del parque Manolito Gafotas, comenzarán la próxima semana - Carabanchel.net @carabanchelnet