Pregón de Fiestas de San Pedro 2008

Por Moisés Ruano, el pregonero – 26/06/2008

PREGÓN DE LAS FIESTAS DE CARABANCHEL ALTO

26 de junio de 2008

¡De Carabanchel, vecinos!
¡De Carabanchel, vecinas!
Que las fiestas de San Pedro están cerca y se avecinan
unos días de jolgorio,
de bienestar y alegría.
¡Vivan las fiestas, vecinos!
¡Vivan las fiestas, vecinas!

Subido en este tablado
y dando pulso a la rima,
quisiera que mis palabras
fueran llanas y sencillas,
fueran de recuerdo ahora,
fueran mañana justicia
de las luchas vecinales,
de las luchas compartidas,
de los momentos oscuros,
de las idas y venidas
para que el poder se entere
de que hay gentes que aún respiran.

Da las gracias el coplero
a toda la concurrencia,
a los amigos de siempre,
a todos los que quisieran
que este barrio fuera el barrio
que la utopía conserva.
Vienen de los Pajarones,
de arriba, de las cocheras,
de Alfredo Aleix, de la plaza,
de los PAUS, de las Piqueñas.
Bajan y suben contentos,
suben y bajan, y llegan,
para gritar todos juntos
¡Vivan, siempre, nuestras fiestas!
Repetir con el coplero
¡Vivan, siempre, nuestras fiestas!

Pinceladas, ¡Pregonero!
Pinceladas, ¿dónde estamos?
Tierra que ahora nos alberga,
tierra que ahora pisamos,
tierra que dejó en nosotros
sangre mora y de romanos.
Pueblo de pueblos en pueblo,
esclavos, gleba, lacayos,
sitio real de noblezas
en los siglos que pasaron.
Carabanchel, tú te vistes
de conventos y palacios
y el pueblo sigue en ser pueblo,
pueblo de trabajo en mano.
Labradores, campesinos,
alarifes, artesanos,
panaderos y lecheros,
los aguadores de carro.
Lavanderas, portilleras,
pícaras de cuello alto,
amanuenses, cortadores,
trabajadores del barro,
pueblo en pueblo por ser pueblo
bajo el yugo trabajando.

Son tiempos estos de hoy
que fueron tiempos antaño
y que el coplero recuerda
en versos ya publicados:
“Los vecinos de este barrio
llamado Carabanchel
estamos acojonados
y no sabemos por qué.
Sube el pan, sube la leche,
sube el transporte también
se congelan los salarios
y no sabemos por qué”.
Nos engañan los políticos
con palabras al revés:
desaceleración unos,
crisis profunda el PP,
pero el dinero se marcha
y no sabemos por qué.

¡Alto, alto, alto, alto!
Que así va Carabanchel,
desde que te conocimos
quien te ha visto y quien te ve.
Calles que no se pisaban,
tanto barro por doquier,
problemas y más problemas
que había que resolver.
Asociación de Vecinos
años y años de pie
del pan vendido en la mano
a la llegada del tren,
del parquímetro mal puesto
a su limpieza después,
de la integración de extraños
metidos en nuestra piel,
a la convivencia sana
con este, ese y aquel

¡Vecinos! Nunca perdamos
el dolor que nos rodea.
¡Vecinas! Que el mundo es grande
y supera nuestras fiestas.
Ser solidarios con todos
es algo que no se lleva
pero, aquí lo fuimos siempre
y proclamo su grandeza.
Que mirarnos al ombligo
nos empequeñece y resta
fuerzas al esfuerzo, fuerte,
que luego nos alimenta.
Que la libertad se abra
que la paz venza a la guerra
que el pan de cada mañana
colme las bocas hambrientas,
que seamos todos uno
sobre la faz de la tierra.

Celebremos este evento
en compaña y armonía,
que se diviertan los niños,
que se diviertan las niñas,
que los mayores disfruten
del tiempo que no termina
que los maduros escuchen
a los jóvenes que gritan.
Que suenen ya los cohetes
que se sirva la sangría
que el parque se llene entero
de juegos y algarabías
que no olvidemos ahora
lo que hoy se reivindica:
el hospital en la cárcel,
algún buen centro de día,
aulas universitarias,
y lugares de acogida,
menos especulaciones,
ni pisos de gentes ricas.

Que se oiga la voz del pueblo
y que siempre muy unidas
las decisiones las tomen
los que viven y respiran
aires carabancheleros
por calles, por avenidas,
por la libertad luchada,
por la libertad vivida.

Y va cayendo la noche
como una dama de risas
y el pregonero contento
marca pues la despedida.
¡De Carabanchel, vecinos!
¡De Carabancehl, vecinas!
¡Vivan las fiestas del barrio!
¡Que vivan siempre! ¡Que vivan!

Moisés Ruano

Moisés Ruano vivió y trabajó intensos años en Carabanchel Alto, siendo profesor del Colegio Amorós.

Estuvo comprometido con el barrio, como director del Aula de Cultura, y su afán por poner los centros escolares al servicio de los vecinos le provocó algunas incomprensiones injustas.

Hombre polifacético como pocos, le gustó siempre experimentar nuevos caminos en diversas disciplinas artísticas, como la música, la literatura, la escultura y otras, y es uno de los autores del libro «Carabanchel Alto historia de un pueblo».

En los años 80 realizó una escultura en madera en honor «a todos aquellos vecinos que lucharon por un barrio mejor», costeada por suscripción popular y que iba destinada a ser colocada en el Parque de las Cruces, uno de los símbolos de las conquistas vecinales en Carabanchel Alto. Finalmente no pudo colocarse allí, y Moisés realizó una recreación de dicha escultura que hoy es un mural que puede contemplarse en la estación de metro de Carabanchel Alto.

Como profesor de literatura se jubiló el pasado año en el Instituto Público de Enseñanza Secundaria Iturralde, por el que han pasado numerosos estudiantes carabancheleros. Pero él continua con su labor de creación artística. Moisés Ruano es una de las personas que marcaron huella en Carabanchel Alto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s