RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO DE CARABANCHEL ALTO

  Cartel Visita guiada Conoce el patrimonio de Carabanchel Alto 3 de noviembre

El pasado 3 de noviembre tuvo lugar la primera visita de “Conoce el patrimonio de Carabanchel Alto”, un recorrido por el casco histórico de Carabanchel Alto.

Mapa de Carabanchel Alto de 1958 con los puntos del recorrido

Mapa de Carabanchel Alto de 1958 con los puntos del recorrido

     La ruta comenzó en el interior de la Iglesia de San Pedro (1), en la cual se conserva una pila bautismal del s. XVI y donde Claudio, el párroco de la iglesia, nos enseñó la partida de bautismo de Teresa Cabarrús:

Pila bautismal del s. XVI en la Iglesia de San Pedro

Partida de bautismo de Teresa Cabarrús

    Al salir observamos en la torre de la iglesia la inscripción con la fecha de su construcción, 1784:

Torre de la Iglesia de San Pedro (1784)

    En la plaza de la Emperatriz (2) pasamos por el edificio de estilo neomudejar construido en 1913:

Edifcio de la Plaza de la Emperatriz 13

     En el número 14 de la Avda. de Carabanchel Alto (3) se conserva el edificio que albergó el último ayuntamiento del pueblo de Carabanchel Alto antes de su anexión a Madrid en 1948:

Edificio Avda. de Carabanchel Alto 12.jpg

    Un poco más arriba se encuentra “el hotelito” (4), edificio construido en 1910 y que actualmente es de propiedad municipal y espera ser rehabilitado:

Hotelito avda. de Carabanchhel Alto 52  En la esquina de las calles Guitarra y Joaquín Turina (5) se encontraba la casa de recreo de Mesonero Romanos, primer cronista de la Villa de Madrid. Subiendo la calle Joaquín Turina, observamos la iglesia de estilo herreriano del colegio Santo Ángel de la Guarda (6) y las antiguas casas de recreo de Mariano Callejo y de la Marquesa de Perinat (7), construidas a mediados del s. XIX y conservadas en perfecto estado.

Iglesia del Colegio Santo Angel

Casa de recreo de Mariano Callejo

A continuación llegamos al Palacio de Larrinaga o de Godoy (8), actual sede del colegio Amorós y probable lugar de residencia de la reina Isabel II en 1834.

Palacio de Godoy - Colegio Amorós

En frente se encontraba el llamado “Palacio de la Salud” del Marqués de Remisa (9) y posteriormente el convento de las Madres Redendoristas hasta la década de 1960. Bajando por la calle de Polvoranca, llegamos a la capilla del colegio de los Salesianos (10) y a la antigua quinta de los Marqueses de Belgida (11) construida a principios del s. XIX y cuyo palacete fue derribado a principios de la década de 1970.

Capilla del Colegio Salesianos

Desde la Plaza del Parterre (12) observamos dónde estaba situada la antigua posesión del Barón Vicente Fernández de Córdova, sede del colegio Escolapias desde 1871.

Plaza del Parterre

Subiendo por la calle del Doctor Jerónimo Iborra llegamos a la actual Villa San Pablo (13), parte de la antigua “Quinta de las Delicias Cubanas” que el militar Francisco Narváez, nombrado Conde de Yumuri, construyó a mediados del s. XIX y que llegaba hasta la Colonia de la Prensa.

Puerta Villa San Pablo

Por último nos acercamos a las ruinas de la Villa San Miguel (14), edificio que fue una escuela después de la Guerra Civil y se abandonó a finales del s. XX:

Ruinas Villa San Miguel

Desde allí para volver a la Iglesia de San Pedro hay que atravesamos la calle Teresa Cabarrús.

Placa Calle Teresa Cabarrús

En algunos puntos del recorrido utilizando la aplicación de Realidad Aumentada HP Reveal pudimos ver cómo era el casco histórico del pueblo de Carabanchel Alto y a algunos de los personajes que lo habitaron. Puedes simular la Realidad Aumentada aquí.

Descarga el díptico de la visita guiada por el casco histórico de Carabanchel Alto aquí: Díptico Recorrido por el casco histórico de Carabanchel Alto