INSTRUCCIONES
Para simular la Realidad Aumentada es necesario utilizar un móvil o tablet y un ordenador.
En el ordenador hemos de entrar en esta página y mostrar las imágenes actuales de Carabanchel Alto de más abajo.
El el móvil o tablet hay que instalar la aplicación gratuita HP Reveal:
Crea una cuenta introduciendo un correo electrónico, un nombre de usuario y una contraseña:
Pincha en «Descubrir Auras» y escribe frankarabanchel:
Pincha en el primer resultado, «frankarabanchel’s Public Auras»:
Pincha en el botón «Seguir»:
Vuelve al inicio de la aplicación y pincha en el botón azul con el cuadrado blanco:
Enfoca con la cámara del móvil o tablet las siguientes fotos y descubre los elementos de Realidad Aumentada (RA) de cada una de ellas.
RECORRIDO POR EL CASCO HISTÓRICO DE CARABANCHEL ALTO
Plaza de la Emperatriz
RA: Plaza de la Emperatriz en 1995, con el edificio de la izquierda construido en 1913 aún conservado.
Iglesia de San Pedro
RA: Iglesia de San Pedro en los años 50.
Pila bautismal del s. XVI en la Iglesia de San Pedro
RA: Teresa Cabarrús detrás de la pila bautismal donde fue bautizada en 1773.
Plaza de la Emperatriz e Iglesia de San Pedro
RA: Plaza de la Emperatriz e Iglesia de San Pedro en los años 50
Iglesia de San Pedro y Plaza de la Emperatriz
RA: Iglesia de San Pedro después del incendio sufrido en 1930
Avda. de Carabanchel Alto nº 14
RA: Avda. de Carabanchel Alto durante las fiestas de San Pedro en 1956. El primer edificio de la derecha, aún conservado, fue el último ayuntamiento del pueblo de Carabanchel Alto antes de su anexión a Madrid en 1948.
«Hotelito» de la Avda. de Carabanchel Alto nº 52
RA: El «hotelito» en los años 70, cuando todavía era una tienda de azulejos.
Esquina de las calles Joaquín Turina y La Guitarra
RA: Ramón de Mesonero Romanos, primer cronista de la Villa de Madrid, en el lugar donde estuvo su casa de recreo.
Iglesia del colegio Santo Ángel de la Guarda
RA: Iglesia del colegio Santo Ángel de la Guarda en 1948
Calle Joaquín Turina a la altura del Colegio Amorós
RA: el mismo lugar en los años 70.
Palacio de Larrinaga, actual Colegio Amorós
RA: La reina regente María Cristina y la reina Isabel II, las cuales residieron en el palacio en 1834.
Calle Joaquín Turina a la altura de «El pentágono»
RA: Primer convento de las Redendoristas en Carabanchel Alto, antiguo palacio del Marqués de Remisa.
Colegio Salesianos
RA: Palacio de los Marques de Belgida y posteriormente de Manuel Matheu
Plaza del Parterre
RA: Plaza del Parterre en 1937, durante la Guerra Civil.
Esquina de la calle Eugenia de Montijo y Ronda de Don Bosco
RA: Fuente en la Ronda de Don Bosco en 1926
Calle Eugenia de Montijo a la altura de la Plaza del Parterre
RA: Calle Eugenia de Montijo en 1926
Calle Eugenia de Montijo
RA: Carros camuflados de las tropas nacionales en 1936
Fachada principal del Colegio Escolapias
RA: Antigua fachada principal del Colegio Escolapias
Ruinas de la Villa San Miguel
RA: Antiguo palacete de la Villa San Miguel